FRUTA Y FRUCTOSA – ¿ES MALO COMER FRUTA?

Tabla de contenidos

‘La fruta es un alimento que presenta un alto contenido en un azúcar que es muy similar a la glucosa: se trata de la fructosa.  La cuestión es que el metabolismo de la fructosa es un poco diferente al metabolismo convencional de la glucosa y un poco más problemático que este. Muchos profesionales de la salud han utilizado esto para demonizar la fruta pero… ¿qué hay de cierto en todo esto?’

Joanma Carmona, Nutricionista Deportivo.


ACLARACIÓN IMPORTANTE – VIGILA TUS FUENTES

Últimamente hay cierto sector dentro del mundo de la medicina que está dando una información bastante controvertida sobre la fruta. Lo primero que debemos entender es que un médico NO es un nutricionista (y menos un nutricionista deportivo)

Si bien es cierto que los médicos tienen unos conocimientos avanzados sobre fisiología, sus conocimientos sobre nutrición y el efecto que tienen nutrientes particulares en nuestro metabolismo es limitado, pues su especialidad es el contexto patológico y el efecto que tienen los fármacos en nuestro organismo a la hora de tratar una enfermedad.

El problema es que muchos médicos aprovechan su imagen claramente valorada por la población para dar consejos sobre absolutamente todo, y esto puede llevar a la confusión a muchas personas.


¿CÚAL ES LA POLÉMICA CON LA FRUTA?

La fruta es un alimento que presenta un alto contenido en un azúcar que es muy similar a la glucosa: se trata de la fructosa.  

La cuestión es que el metabolismo de la fructosa es un poco diferente al metabolismo convencional de la glucosa.

Este azúcar se metaboliza principalmente en el hígado y recientes investigaciones científicas apuntan a que la conversión de fructosa en triglicéridos (grasa) es un fenómeno muy presente en el metabolismo, así como también la interferencia de este azúcar con la regulación de algunas hormonas como la insulina, la leptina y la grelina que lo que provoca es que tengamos más apetito tras la ingesta y que nuestra salud metabólica se vea comprometida.⠀ ⠀

No obstante y pese a que esto es cierto, la problemática con la fructosa NO está relacionada con el consumo de fruta, ya que la fruta en sí presenta pocas cantidades de este azúcar (principalmente la fruta se compone de agua y fibra) En proporción, por cada 100 g la cantidad de azúcar es, por norma general, muy baja.

El problema reside, una vez más, en los alimentos ultra procesados, en los cuales se añade una cantidad EXAGERADA de fructosa con el objetivo de generar adicción, pues la fructosa tiene un poder endulzante muy superior a la glucosa.

Por lo tanto, el punto de mira debería estar en todos estos alimentos ultra procesados y perjudiciales para la salud, no en la fruta, que se trata de una matriz alimentaria excelente dado su alto contenido en vitaminas, minerales, agua y fibra y que además se trata de un alimento hipocalórico muy interesante para el control del peso corporal y el % de grasa.

¡Y hasta aquí el artículo de la semana, amigos vikingos! Deseamos que os haya gustado mucho. 


IMPORTANTE 

 

¿Te gustaría formar parte del equipo Thor Power? ¿Quieres que te ayudemos a lograr ese cambio físico que tanto buscas? Pues no dudes en consultar nuestro servicio de asesorías haciendo click AQUÍ.

¡Que tengas un buen día!


BIBLIOGRAFÍA

  1. Joanne L. Slavin, Beate Lloyd Author Notes. ‘Health Benefits of Fruits and Vegetables’. Advances in Nutrition, Volume 3, Issue 4, July 2012, Pages 506–516

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Send this to a friend